
Para muchas empresas, adquirir computadoras, laptops o estaciones de trabajo ha sido una práctica habitual. Pero en los últimos años, el modelo de renta o leasing tecnológico ha cobrado fuerza por su flexibilidad, beneficios fiscales y eficiencia financiera.
Elegir entre comprar o rentar equipos no es solo una decisión contable: impacta tu operación, flujo de efectivo, mantenimiento y capacidad de respuesta tecnológica. Aquí te explicamos cómo tomar la mejor decisión para tu empresa en 2025.
¿Cuál es la diferencia entre comprar y rentar equipos?
Aspecto | Compra tradicional | Renta o leasing (DaaS) |
Pago inicial | Alto (CAPEX) | Bajo o nulo (OPEX) |
Renovación tecnológica | Cada 3-5 años (o más) | Programada y periódica |
Mantenimiento | Costo y gestión interna | Incluido en el servicio |
Soporte técnico | Depende del proveedor | Incluido y personalizado |
Obsolescencia | Alta | Baja (equipos actualizados) |
Deducibilidad fiscal | Depreciación a largo plazo | Gasto mensual deducible |
¿Por qué la compra ya no es la mejor opción para todos?
- Altos costos iniciales afectan la liquidez.
- Equipos obsoletos se acumulan y pierden valor rápidamente.
- La gestión interna de garantías y soporte consume tiempo del equipo de TI.
- Es difícil escalar o renovar el parque tecnológico con rapidez.
- Se pierde la oportunidad de tener soporte profesional continuo.
Beneficios clave de la renta de equipos con Interlace
💳 Control de gastos
Pagas una cuota fija mensual sin imprevistos. Todo está incluido: equipo, soporte, mantenimiento, renovación y monitoreo.
🔄 Renovación tecnológica constante
Cada cierto periodo, tus dispositivos son reemplazados por versiones más actuales, sin que tengas que hacer nuevas compras.
🛠 Soporte técnico incluido
Nuestro equipo resuelve incidentes, configura equipos, automatiza entregas de consumibles (como tóner) y monitorea fallas con Power BI.
📈 Flexibilidad para escalar
¿Creció tu equipo? ¿Cambió tu operación? Puedes modificar la cantidad o tipo de dispositivos sin adquirir nuevos activos.
¿En qué casos sigue siendo recomendable comprar?
- Empresas con bajo crecimiento o que no dependen del rendimiento del equipo
- Negocios con capital disponible que buscan controlar 100% de los activos
- Proyectos con hardware muy especializado y sin alternativa de arrendamiento
Pero incluso en estos casos, la falta de renovación, el soporte limitado y la baja trazabilidad suelen convertirse en problemas a largo plazo.
¿Y si haces números?
En muchos escenarios, la renta puede resultar más económica al evitar costos ocultos como fallas, tiempos muertos, soporte externo, garantías vencidas o sustitución anticipada.
Conclusión
En 2025, las empresas que ganan agilidad no son las que poseen más tecnología, sino las que la gestionan mejor. Renta, soporte, monitoreo y renovación deben ir de la mano. Por eso, en Interlace convertimos el cómputo empresarial en un servicio, no en un problema.
Solicita un comparativo personalizado y descubre cuánto puedes ahorrar con nuestro modelo de DaaS.