
El trabajo híbrido llegó para quedarse. Hoy, muchas empresas operan con equipos distribuidos entre oficinas, hogares y espacios móviles. Este nuevo esquema exige algo fundamental: una conectividad segura y confiable, sin importar desde dónde se trabaje.
Pero lograrlo no es tan simple como tener buen Wi-Fi. Se requiere una arquitectura de red moderna, segmentada, protegida y monitoreada. Y aquí es donde entra en juego la experiencia de empresas como Interlace, especialistas en garantizar continuidad y seguridad digital.
¿Qué significa tener una red empresarial segura?
Significa que los datos, dispositivos y usuarios están protegidos, sin sacrificar rendimiento ni acceso. Y esto aplica tanto para quienes están en la oficina como para quienes se conectan desde casa o en movimiento.
Una red segura debe ofrecer:
- Autenticación fuerte de usuarios
- Accesos diferenciados por perfil o dispositivo
- Monitoreo en tiempo real de amenazas
- Túneles cifrados para tráfico externo
- Prevención de intrusiones (IPS) y firewalls inteligentes
Desafíos comunes en redes híbridas
- Conexiones personales sin protección
Los colaboradores remotos a menudo usan redes domésticas sin firewalls ni segmentación. - Falta de visibilidad
Cuando los usuarios están fuera de la red corporativa, el área de TI pierde control y capacidad de respuesta. - Amenazas distribuidas
Malware, ransomware y ataques de phishing pueden infiltrarse desde un solo dispositivo no protegido. - Recursos críticos expuestos
Acceder a sistemas internos desde internet sin los controles adecuados es un gran riesgo.
Claves para una conectividad segura en entornos híbridos
1. Red privada virtual (VPN) corporativa
Crea un túnel cifrado entre el usuario remoto y la red de la empresa. Todo el tráfico viaja protegido.
2. Firewall de nueva generación (NGFW)
Inspecciona el tráfico de red con inteligencia artificial para detectar amenazas avanzadas.
3. Segmentación de red
Los dispositivos personales o invitados deben aislarse de los recursos corporativos críticos.
4. Autenticación multifactor (MFA)
Requiere más de una prueba para validar identidad: contraseña + código + dispositivo confiable.
5. Monitoreo continuo y reportes
La red debe estar siempre bajo vigilancia. Interlace lo hace con reportes integrados en Power BI.
¿Cómo lo garantiza Interlace?
En Interlace implementamos soluciones diseñadas para mantener conectividad segura sin importar dónde esté el equipo:
- Arquitectura híbrida: LAN + Wi-Fi + VPN segura
- Firewalls de próxima generación y switches segmentados
- Access Points administrables con control de acceso por dispositivo
- Configuración remota de políticas y perfiles de usuario
- Reportes de uso, amenazas y rendimiento en tiempo real
Además, diseñamos redes que escalan según el crecimiento del negocio, garantizando que ningún punto de conexión se quede sin cobertura ni protección.
Seguridad sin fronteras
La oficina ya no tiene paredes. Por eso, tu red tampoco puede tener puntos ciegos. La conectividad debe ser continua, segura y flexible, adaptándose a cada nuevo reto digital.
Agenda una asesoría con Interlace y protege cada conexión como si fuera la más importante.